¿Tienes una Verruga Sobre tu Tatuaje y la deseas Quitar?
Si ha nacido una molesta verruga sobre tu tatuaje y deseas quitarla, es muy posible que te aborde la misma duda que nos surgió a nosotros: ¿se estropeará el tatuaje durante el proceso de eliminación?
Quitar una verruga sobre un tatuaje es un proceso muy sencillo. En primer lugar debemos saber que el método mas común para la eliminación de verrugas es el de quemar la propia verruga. Es un proceso bastante sencillo que podemos llevar a cabo nosotros mismos con el medicamento adecuado.
Pero claro, cuando esta verruga ha nacido sobre uno de nuestros tatuajes nos asalta la duda sobre si el tatuaje se verá afectado durante el proceso de eliminación.
Primero, visita a tu médico
Lo primero es lo primero: visita a tu médico dermatólogo que te asesorará de manera profesional valorando y dando consejo en cada situación.
Las verrugas son lesiones que sólo afectan a la epidermis, que es la parte mas superficial de nuestra piel. En nuestro blog sobre dónde se deposita la tinta de un tatuaje explicamos que la tinta del tatuaje debe situarse en la capa intermedia de la piel llamada dermis. Por lo que si realizamos bien el proceso de eliminación, el tatuaje que hay debajo de la verruga no debe verse afectado.
Así hemos eliminado una verruga sobre un tatuaje
Vamos a mostrarte cómo hemos llevado a cabo la eliminación de una molesta verruga.
Tras visitar a nuestro médico, este nos confirmó de que se trataba de una verruga. Nos dio varias opciones para eliminarla: con un líquido que debemos aplicar frecuentemente durante cierto tiempo o con una sola aplicación de frío con nitrógeno.

El proceso que elegimos para eliminar la verruga ha sido el de quemarla con nitrógeno.
Para ello, fuimos a la farmacia en busca del producto adecuado. Existen varias marcas comerciales que fabrican este tipo de envase. Su funcionamiento en todos los casos es similar: un bote de nitrógeno líquido que a la hora de aplicarlo, enfría una pieza metálica en el extremo. Esta pieza se pone en contacto con la verruga durante un tiempo determinado lo que produce que la verruga se enfríe tanto que llega a quemarse. El precio de este tipo de productos suele encontrarse entre los 15€ y los 25€ y por lo general tienen capacidad para tratar varias verrugas.
Siguiendo las indicaciones de nuestro farmacéutico, pasamos a aplicar el nitrógeno sobre la verruga. Es importante seguir las instrucciones de aplicación del producto y en especial respetar con la mayor precisión posible los tiempos de aplicación. De lo contrario podemos causar una quemadura mayor de lo deseada.
Tras la aplicación del frío debemos esperar unas dos semanas para que la verruga se caiga.
Así veremos el hueco que ha dejado la verruga tras caerse.
Después de que la verruga se haya caído, aún pasarán algunas semanas mas hasta que la piel se haya regenerado y recupere la normalidad.
Así vemos la zona donde se encontraba la verruga tras dos meses desde que se aplicó el tratamiento.
Comments